• Inicio
  • Indicadores
  • Blog
  • Informes
  • Referencias
  • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Indicadores
  • Blog
  • Informes
  • Referencias
  • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Indicadores
  • Blog
  • Informes
  • Referencias
  • Calendario
  • Contacto

Accidentes Laborales en España

  • Posted by Absolutexe
  • On 7 marzo, 2019
  • 0 Comments
  • economía, empleo, españa

Se han publicado los datos provisionales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social sobre accidentes laborales en España en 2018, y como no podía ser de otra manera, los medios de izquierdas, aprovechando un ligero repunte en la mortalidad se han volcado para criticar las condiciones laborales.

Titulares como “652 trabajadores murieron en accidentes laborales este 2018, la cifra más alta en los últimos 7 años” son prueba de ello.

Para comprender los datos hay que diferenciar –como así hace el informe- entre dos tipos de accidentes laborales; los que se producen durante la jornada laboral y los que se producen al ir o volver del trabajo (in itinere).

La realidad es que en 2018 ha habido 506 fallecidos en accidentes durante la jornada laboral, 10 muertos más que en 2017. Al tomar esta cifra ya no estamos ante la más alta en “7 años” pues hace 3 años, en 2015 hubo 515.

Evolución Accidentes Mortales durante la Jornada Laboral
Evolución Accidentes Mortales durante la Jornada Laboral

 

Pero el número absoluto de fallecidos es una cifra engañosa y sesgada, lo importante, lo que permite comparar la evolución, es la tasa por cada 100.000 trabajadores.

La tasa de accidentes mortales durante la jornada laboral por cada 100.000 trabajadores en 2018 (provisional eso sí) fue de 3,24. La más baja desde 1988 y cuatro décimas menos que en 2017.

Esta evolución queda más clara en el gráfico inferior:

Evolución Tasa Accidentes Laborales durante la Jornada Laboral
Evolución Tasa Accidentes Laborales durante la Jornada Laboral

 

Podemos ir un paso más allá para comprobar la realidad sobre la seguridad en el trabajo y ver cuántos son realmente accidentes, porque la gente tiene la mala costumbre de morirse en cualquier momento por causas naturales y si coincide que está trabajando pasa a las listas de accidente laboral.

Una vez suprimidos los fallecidos por causas naturales durante la jornada laboral (215 en 2018), tenemos que fallecieron por accidente laboral durante la jornada de trabajo 291 personas. Eso haría bajar la tasa de 3,24 a 1,86 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores. Menos de 2 muertos por cada 100.000 trabajadores.

En cuanto al incremento de muertes descontando los fallecidos por causas naturales, en 2018 hay 15 más que en 2017 La tasa se calcula sobre la media anual de afiliados que en 2018 fue de 15.635.805 trabajadores. Esos 15 trabajadores son el 0,000096% sobre el total de afiliados.

Sin duda, cualquier muerte es una tragedia y ojalá no hubiera ninguna, pero existe algo llamado Tasa de Inevitabilidad y si menos de 2 fallecidos por cada 100.000 no es la Tasa de Inevitabilidad, debemos estar muy cerca.

Accidentes siempre se producirán, pero con los datos actuales podemos estar razonablemente satisfechos. Ha habido un 13,9% menos de muertes por quedar atrapado o ser aplastado. Un 13,1% menos por caídas. Un 4,2% menos por “otras causas” y solo dos repuntes, ambos causados por haber un muerto más que el año anterior, choques o golpes contra objetos en movimiento (4.5% más) y ahogamientos (10% más) un 10% puede parecer mucho incremento, pero se ha pasado de 10 muertos en 2017 a 11 en 2018.

Vistos los datos podríamos concluir que las actuales medidas de prevención de riesgos laborales están dando sus frutos. Hay otro tipo de accidentes que sí ha sufrido un repunte considerable 41,3% más (33 muertos más que en 2017), los fallecidos en accidente de tráfico durante su jornada laboral, habría que ver cada caso con detalle para saber si una mejor prevención de riesgos podría haber evitado alguna de esas muertes.

Y como ahora todo tiene que ir con el correspondiente informe de “impacto de género” veamos qué sucede cuando desagregamos los datos por sexo (y edad).

En 2018 Fallecieron durante la jornada laboral veinte veces más hombres que mujeres (482 hombres y 24 mujeres).

Accidentes Mortales por Sexo y Edad
Accidentes Mortales por Sexo y Edad

 

Si contabilizamos el total de accidentes, no solo los mortales, los hombres sufrieron en 2018 más del doble de accidentes que ellas (369.917 frente a 151.120).

Total Accidentes Laborales con baja por sexo y edad
Total Accidentes Laborales con baja por sexo y edad

 

Sin embargo, y aquí introduzco por primera vez los datos de accidentes “in itinere”. Las mujeres sufrieron más accidentes durante los trayectos al trabajo, 44.990 casos, frente a los 37.289 hombres. Si bien ellas tienen más accidentes, estos son más leves. “in itinere” fallecieron 26 mujeres frente a los 120 hombres y en accidentes graves, ellas tuvieron 374 bajas frente a las 648 de los hombres.

Total Accidentes Laborales In Itinere
Total Accidentes Laborales In Itinere

 

En 2018, la comunidad con mayor número de fallecidos en accidentes de trabajo durante su jornada laboral fue Andalucía con 78 fallecidos. El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales en 2018 tenía asignados en su presupuesto 6.243.160€.

En el mismo periodo, en la misma comunidad autónoma, hubo 12 asesinadas por violencia “de género”, el Instituto Andaluz de la Mujer manejó un presupuesto de 41.999.796€. 6,5 veces menos muertes, 6,72 veces más más presupuesto.

Siendo Andalucía la segunda comunidad autónoma con más accidentes laborales en 2018 (102.421 incluyendo leves, graves y mortales, tanto durante la jornada laboral como en el trayecto) el nuevo gobierno haría bien en actualizar las prioridades y centrarse en ayudar a los ciudadanos y no en regar de subvenciones a grupos organizados.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

 

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Actualizaciones

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario
Añadir
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML
Thinknomics en Vivo
Tweets por el @Thinknomics.
Entradas
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« May    

Compraventas de vivienda en España (dic-2018)

Deuda en Circulación del Reino de España

Next thumb
Scroll
Buscar
Autores
  • Absolutexe
  • Colaboraciones
  • Combarro
  • Daniel Marbella
  • Droblo
  • Gráficos
  • Indicadores
  • Informes
  • Iván LQF
  • Javier G. Echegaray
  • Lentejitas
  • Pedro Lalanda
  • Perpe
  • Referencias
  • Sefuelix
  • Sin categoría
Últimas Entradas
  • Economic growth 2008-2027
  • Economic situation and risks 2022
  • ¿Qué es lo que está pasando con el IPC en España? 2/3
  • ¿Qué es lo que está pasando con el IPC en España? 1/3
  • ¿Qué está pasando en realidad con el empleo (dic-2020?
Publicaciones
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • junio 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
Etiquetas
"Indicadores económicos de Europa" Afiliados artículos Automóviles banca bolsa Cataluña China Comercio Comunidades autónomas conceptos económicos Construcción Desempleo Deuda economía empleo Empleo Público EPA españa Eurozona Exportaciones francia funcionarios globalización historia hostelería Impuestos Indicadores economía española Industria internacionalización inversiones inversiones psicología Italia Italy Madrid mercados financieros mitos pensiones PIB política PYMES recomendaciones Servicios Tasa de paro Turismo
©ThinknomicsGlobal - Todos los derechos reservados - Si desea emplear algún material contacte con su autor.