• Inicio
  • Indicadores
  • Blog
  • Informes
  • Referencias
  • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Indicadores
  • Blog
  • Informes
  • Referencias
  • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Indicadores
  • Blog
  • Informes
  • Referencias
  • Calendario
  • Contacto

¿Qué está pasando en realidad con el empleo (dic-2020?

  • Posted by Combarro
  • On 7 enero, 2021
  • 0 Comments
  • Afiliados, Asturias, empleo, españa, Paro

Recientemente se han publicado los datos sobre afiliados a la Seguridad Social y paro registrado del mes de diciembre y como todos los meses ha habido interpretaciones para todos los gustos. En estas líneas pretendo poner un poco de luz en el asunto, tomando la comunidad autónoma de Asturias como ejemplo.

De entrada, las cifras de paro registrado tienen una utilidad limitada, como mucho para ver el sentido y dirección de los movimientos, así esta variable tiene un papel secundario en el análisis del mercado laboral, primando con mucha diferencia las cifras de afiliados. Sin embargo, no vale tomar la serie de afiliados totales.

En esta pequeña nota veremos la serie de afiliados correcta que debemos de tomar y en otra posterior explicaré el procedimiento para expresarla correctamente, no vale la serie bruta.

Si estamos interesados en ver la evolución del ciclo de la actividad económica, del total de afiliados deberemos descontar las series de afiliados públicos (creciendo en diciembre al 6.8% anual), pues estos responden más a decisiones políticas; y también descontar los afiliados al sector agrario, mayormente afectadas por el clima y que tiene su propia tendencia independiente del ciclo económico. Así, tendremos los afiliados privados no agrarios (ver gráfico interior).

A todo lo anterior, ante la situación tan excepcional que vivimos consecuencia de la pandemia, resulta que a partir del mes de marzo hay colectivos que cotizan y figuran como afiliados pero que no están trabajando, son los afiliados acogidos a ERTE de fuerza mayor. Si seguimos interesados en analizar el ciclo económico deberemos descontar los acogidos a ERTEs.

Y finalmente, existe el colectivo de autónomos que tienen reconocida una ayuda porque no tienen actividad o su actividad está disminuida de forma importante (autónomos que siguen afiliados). Podríamos obtener pues una serie quizá más próxima a la situación real descontando estas ayudas.

La situación excepcional actual entraña mucha dificultad para seguir la evolución de la actividad económica; además, está condicionada por las diferentes restricciones y cierres. Por todo  lo anterior, la variable que más nos aproximaría al ciclo de la actividad económica desde el punto de vista del empleo sería la de afiliados privados no agrarios no ERTE no ayudas de autónomos.

Como se puede ver en el último gráfico, el empleo en Asturias estaría registrando un retroceso anual del 15.5% en diciembre, condicionado, claro está a los confinamientos y cierres.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

 

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Actualizaciones

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario
Añadir
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML
Thinknomics en Vivo
Tweets por el @Thinknomics.
Entradas
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Déficit de las Administraciones Públicas (octubre 2020)

¿Qué es lo que está pasando con el IPC en España? 1/3

Scroll
Buscar
Autores
  • Absolutexe
  • Colaboraciones
  • Combarro
  • Daniel Marbella
  • Droblo
  • Gráficos
  • Indicadores
  • Informes
  • Iván LQF
  • Javier G. Echegaray
  • Lentejitas
  • Pedro Lalanda
  • Perpe
  • Referencias
  • Sefuelix
  • Sin categoría
Últimas Entradas
  • Economic growth 2008-2027
  • Economic situation and risks 2022
  • ¿Qué es lo que está pasando con el IPC en España? 2/3
  • ¿Qué es lo que está pasando con el IPC en España? 1/3
  • ¿Qué está pasando en realidad con el empleo (dic-2020?
Publicaciones
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • junio 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
Etiquetas
"Indicadores económicos de Europa" Afiliados artículos Automóviles banca bolsa Cataluña China Comercio Comunidades autónomas conceptos económicos Construcción Desempleo Deuda economía empleo Empleo Público EPA españa Eurozona Exportaciones francia funcionarios globalización historia hostelería Impuestos Indicadores economía española Industria internacionalización inversiones inversiones psicología Italia Italy Madrid mercados financieros mitos pensiones PIB política PYMES recomendaciones Servicios Tasa de paro Turismo
©ThinknomicsGlobal - Todos los derechos reservados - Si desea emplear algún material contacte con su autor. 
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.